
CONGRESO INTERNACIONAL. DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN. SEPTIEMBRE 2016. JAÉN
- Detalles
- Escrito por ASOSGRA
- Visto: 1604
El Grupo de Investigación IDEO de la Universidad de Jaén organiza su III Congreso Internacional sobre Diagnóstico y Orientación dedicado en esta ocasión a la “Orientación educativa en la sociedad actual”. El eje nuclear del mismo es reflexionar sobre las funciones de la orientación ante los grandes desafíos de la sociedad actual, tanto en el terreno educativo como en el mundo del empleo, e indagar en el papel que el orientador profesional tiene ante los mismos. Las temáticas son diversas y tratan de dar respuesta al objetivo final de recoger investigaciones, experiencias y propuestas que lleven a una mayor relevancia de la orientación tanto en un plano educativo como social, integrando en el mismo las variables que condicionan o estimulan, según los casos, las diferentes perspectivas.
- Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) en la orientación.
- Orientación académica y profesional.
- Intervención psicopedagógica en competencias claves.
- La profesión del orientador.
- Asesoramiento curricular.
- Innovación educativa.
- Coaching educativo.
- Atención a la diversidad.
- Convivencia.
- Educación intercultural.
- Educación emocional.
- Comunidades de aprendizaje.
- Familia.
- Empleo.
WEB DEL CONGRESO. AQUÍ
CONGRESO INTERNACIONAL. DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN. SEPTIEMBRE 2016. JAÉN
- Detalles
- Escrito por Carmen Patricia
- Visto: 4359
El Grupo de Investigación IDEO de la Universidad de Jaén organiza su III Congreso Internacional sobre Diagnóstico y Orientación dedicado en esta ocasión a la “Orientación educativa en la sociedad actual”. El eje nuclear del mismo es reflexionar sobre las funciones de la orientación ante los grandes desafíos de la sociedad actual, tanto en el terreno educativo como en el mundo del empleo, e indagar en el papel que el orientador profesional tiene ante los mismos. Las temáticas son diversas y tratan de dar respuesta al objetivo final de recoger investigaciones, experiencias y propuestas que lleven a una mayor relevancia de la orientación tanto en un plano educativo como social, integrando en el mismo las variables que condicionan o estimulan, según los casos, las diferentes perspectivas.
- Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) en la orientación.
- Orientación académica y profesional.
- Intervención psicopedagógica en competencias claves.
- La profesión del orientador.
- Asesoramiento curricular.
- Innovación educativa.
- Coaching educativo.
- Atención a la diversidad.
- Convivencia.
- Educación intercultural.
- Educación emocional.
- Comunidades de aprendizaje.
- Familia.
- Empleo.
WEB DEL CONGRESO. AQUÍ
CRÓNICA DE LA X CONVIVENCIA DE ASOSGRA- ÚBEDA 2016
- Detalles
- Escrito por Carmen Patricia
- Visto: 3323
El sábado 4 de junio de 2016, la Asociación de Orientadores de Granada, con representación en Jaén y Almería celebró su X Convivencia Anual. Más de 60 personas unidas un año más en un estupendo día, lleno de cultura y compañerismo. Tras la ampliación de ASOSGRA a las provincias de Jaén y Almería, el lugar elegido para la celebración del décimo aniversario de la convivencia anual fue Úbeda, localidad jienense Patrimonio de la Humanidad.
Nuevamente estuvimos acompañados por la Coordinadora del Equipo Técnico Provincial de Orientación Educativa, Remedios Durán Benítez. José Marcos Resola, orientador del IES “Sierra Magina” de la localidad de Mancha Real ha sido el encargado de la organización de todas las actividades culturales y gastronómicas.
La mañana comenzó por el recibimiento por parte del Teniente de Alcalde, D. Javier Gámez en el Ayuntamiento de Úbeda, el cual nos dio la bienvenida a la “Salamanca Andaluza”, ensalzando sus bienes culturales, artísticos y gastronómicos.
Continuamos con una visita turística por la localidad. Primero apreciamos la majestuosidad del edificio que alberga el Ayuntamiento, el Palacio de Juan Vázquez de Molina, construido por Andrés de Vandelvira y ubicado en una de las plazas más hermosas de Europa y que presenta uno de los mejores ejemplos del urbanismo renacentista.
A continuación, y en uno de los lados de dicha plaza renacentista, visitamos la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares. La iglesia se asienta sobre un suelo arqueológico de la Edad de Bronce, lugar sagrado desde tiempos inmemoriales, siendo finalmente edificada sobre los restos de la mezquita mayor, tras la conquista de la ciudad en 1233 por Fernando III, el Santo. Este edificio, que mezcla diferentes estilos (gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neogótico), fruto de una construcción que se extiende desde el siglo XIII al XIX.
Seguimos visitando edificios de la Plaza Vázquez de Molina, como la impresionante Sacra Capilla del Salvador, obra cumbre del Barroco, panteón que mandó construir Francisco de los Cobos, con trazas de Diego de Siloé y las portadas laterales de Vandelvira y una impresionante escultura de la Transfiguración de Cristo realizada por el escultor Berruguete. También pudimos admirar la belleza del Palacio del Deán Ortega, actual sede del Parador de Turismo. Por último visitamos el Palacio Vela de Cobos, palacio del siglo XVI, cuya vista la realiza el propietario, y de la cual podemos destacar la magnífica biblioteca con más de catorce mil volúmenes, muchos de ellos incunables.
Después de estas visitas pudimos apreciar la gastronomía de la localidad en el restaurante del Hotel Rosaleda D. Pedro, tras el almuerzo celebramos un sencillo pero emotivo acto a los compañeros que se jubilan o jubilarán en este año 2016: Pilar Sánchez Peralta (Orientadora del EOE Centro), José Ginés Hernández ( Orientador del IES Fray Luis de Granada y Secretario de ASOSGRA), Juan De Dios Fernández Gálvez (Orientador del EOE de Atarfe), Antonio Atienza Rosales (Orientador del IES Alfonso XI de la localidad jienense de Alcalá la Real) y Daniel Carretero Escobar (Orientador del IES Blas Infante del Ogíjares).
Este año el homenaje a los que se jubilan ha estado amenizado por la representación de un entremés, el Retablo de las Maravillas de Miguel de Cervantes, adaptación realizada por María José Álvarez Guardia, Orientadora del IES Jiménez de Quesada y en el que participaron varios compañeros y compañeras de la Junta Directiva como actores.
A continuación, la Presidenta, C. Patricia Díaz Pérez, procedió a la entrega de la insignia de plata de la Asociación, por la cual, todos los homenajeados pasan a integrarse como “socios honorarios”.
La jornada de tarde la empleamos en visitar la Iglesia de San Lorenzo, recuperada por la Fundación Huerta de San Antonio quienes están en proceso de rehabilitación ofreciendo a la localidad numerosas actividades culturales.
Podemos decir que este año la convivencia quedará en nuestro recuerdo por ser la décima que celebramos, por la magnífica jornada llena de emociones y por el buen ambiente y compañerismo, como viene siendo habitual en nuestras convivencias anuales.
Tras concluir el estupendo día en Úbeda queda pendiente la visita de Baeza, localidad hermana de Úbeda y también patrimonio de la Humanidad, en la que celebraremos la undécima convivencia en el año 2017.
Podéis ver el artículo, fotos y vídeo realizado por Antonio Arenas en el "Ideal en clase". AQUÍ
C. Patricia Díaz Pérez. Presidenta de ASOSGRA
MATERIALES MESA REDONDA OPOSIONES 2016
- Detalles
- Escrito por Carmen Patricia
- Visto: 3234
PRESENTACIONES UTILIZADAS EN LA MESA REDONDA REALIZADA POR ASOSGRA
EL DÍA 18 DE MAYO EN EL IES "PADRE SUÁREZ". PARTICIPANTES:
REVISTA "ORIENTAR Y EDUCAR"- Nº 4
- Detalles
- Escrito por Carmen Patricia
- Visto: 3219
Coincidiendo con el Congreso de Educación Inclusiva celebrado en Valencia los días 13 y 14 de mayo, presentamos el cuarto número de la Revista de COPOE "Educar y Orientar".
En la sección de LA VENTANA DE COPOE hacemos un repaso por los 10 años de vida de la COPOE, ofrecemos un análisis entre los Programas de Diversificación Curricular (PDC) frente a los Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR). Artículo realizado por José Ginés Hernández, Orientador del IES "Fray Luis de Granada" y Secretario de Asosgra.
REVISTA Nº 4: "EDUCAR Y ORIENTAR". AQUÍ
X CONVIVENCIA ANUAL DE ASOSGRA EN ÚBEDA
- Detalles
- Escrito por Fernández Cruz, Antonia
- Visto: 3173
UN HERMOSO LUGAR PARA UN EMBLEMÁTICO ENCUENTRO
Lugar: ÚBEDA (Patrimonio de la Humanidad)
Día: 4 de Junio de 2016
Organiza: JOSE MARCOS RESOLA, coordinador de la asociación en Jaén y Orientador en el IES SIERRA MÁGINA (Mancha Real)
Planificación general de la Jornada: Llegada a Úbeda sobre las 10,30h., inicio de la visita guiada y Almuerzo en el Hotel Rosaleda de Don Pedro. En los postres homenaje a compañeros y compañeras que se jubilan en el año natural y que son socios de Asosgra:
PILAR SÁNCHEZ PERALTA (EOE Albaicín-Centro)
DANIEL CARRETERO ESCOBAR (IES Blas Infante de Ogíjares)
JUAN DE DIOS FERNÁNDEZ GALVEZ (EOE de Atarfe)
ANTONIO ATIENZA ROSALES (IES ALFONSO X de Alcalá la Real)
JOSÉ GINÉS HERNÁNDEZ (IES Fray Luis de Granada y Secretario de Asosgra)
(Los lugares y horarios de recogida del bus, los Monumentos a visitar y los platos del menú entre los que debéis elegir se pueden consultar en la información que se ha enviado por correo).
Precio: 40 euros. Este precio incluye todas las entradas a los Monumentos y el almuerzo en el Restaurante. ASOSGRA financiará como cada año los autobuses que sean necesarios y los honorarios de la guía turística que nos acompañará por la ciudad.
Reservas: debéis enviar antes del VIERNES 20 de MAYO, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. la siguiente información:
ü Nombre y apellidos
ü Parada de recogida
ü Elección del menú
ü Resguardo del ingreso (40 € por persona) efectuado en la cuenta que se indica en el correo, poniendo el nombre de la persona que lo realiza y el concepto "ÚBEDA".
COMO SIEMPRE OS RECORDAMOS QUE ES UNA ACTIVIDAD ABIERTA A FAMILIARES Y AMIGOS Y OS ANIMAMOS A PARTICIPAR EN ESTA ENTRAÑABLE JORNADA DE CONVIVENCIA